Historia de la Osteopatía
Las bases de la osteopatía fueron establecidas por el médico norteamericano Andrew Taylor Still en el año 1874, a raiz del tratamiento exitoso de un caso de disenteria hemorragica sin aparente solucion para la medicina de aquella epoca.
El nacimiento de la osteopatía surge en la vida de Still, como el encuentro de un profundo conocimiento anatómico y fisiológico, con una concepción hondamente espiritual de la vida y un desarrollo muy sensible del arte de palpar. Por eso es que decimos que la osteopatía es un arte que se apoya en ciencias. El desarrollo de la osteopatía como arte y ciencia que puede ser aprendido, se plasma con la creación en 1892, a cargo del Dr Still, de la American School of Ostheopaty en Kirsksville,EEUU.
Entre los discípulos más destacados de Still encontramos a J.M. Littlejohn responsable de la llegada a Europa de la osteopatía, al fundar la British School of Osteopathy en Londres en 1917. Otro gran alumno de Still fue W.G. Sutherland, el creador del concepto del mecanismo respiratorio primario.
Entre los alumnos de Sutherland encontramos a V. Frymann, H. Magoun, T. Schooley, ellos fueron los responsables de la llegada a Europa de las ideas de Sutherland. Ellos fueron los maestros de Denis Brookes , quien a su vez lo fue de Gilles Drevon, fundador del Instituto Argentino de Osteopatía en Buenos Aires en el año 1992.
Andrew Taylor Still. Breve recorrido por su vida.
Nacido el 6 de Agosto de 1828, nacía Andrew Taylor Still en Virginia, E.E.U.U. Andrew fue el más joven de tres hermanos. Su padre, el Reverendo Abram Still, era conocido en el vecindario como un predicador metodista itinerante, doctor, constructor de molinos y, por supuesto dada la época, granjero.
Junto con sus hermanos, Andrew se ocupaba de las labores de la granja pero estaba especialmente interesado en el mundo de las cosas animadas. Tenía una fascinación irresistible sobre los organismos con vida. También le encantaba la mecánica. Esas horas en el taller de su padre estimularon ese genio inventivo que daría sus frutos unos años más tarde.
En aquella época, para aprender medicina había que pasar un tiempo de aprendizaje junto con un doctor y leer tantos libros en medicina como hubiese disponibles. Y así lo hizo Andrew, como asistente en el día a día de su padre.
En 1864, un brote de meningitis acabó con la vida de dos de sus hijos: Susan de 11 años y Abraham de 12 . Su hija Marcia, de 9 años, muere ese mismo año de neumonía. Nada pudieron hacer los cuatro especialistas llamados para curarlos. Después de esta enorme tragedia, Still quedó desencantado con los conocimientos de la medicina de esa época y comenzó sus investigaciones en todos los modelos de tratamiento que había en la época.
En los años siguientes de estudio y práctica, se van gestando los principios fundantes de la filosofía de la osteopatía, entre otros: el cuerpo cuenta con la posibilidad de la autocuración y la vida es movimiento. La combinación de ambos principios se consuma en la frase de este post: “Los verdaderos remedios se hallan en un cuerpo vivo y móvil”. Su vida como pionero hizo de él un observador integral y una forma de pensar independiente. De esta manera, descubrió la Osteopatía a raíz del tratamiento exitoso de un caso de disentería hemorrágica, sin aparente solución para la medicina de aquella época.
Finalmente, a los 64 años de edad, Still pensó en la idea de crear una escuela para enseñar Osteopatía a estudiantes.
Andrew T. Still fallece el 12 de Diciembre de 1917.